Las razones fisiológicas en las que se basa esta afirmación son:
Con respecto a los dientes, los del animal carnívoro son largos y afilados, el hombre tiene molares para triturar. No tenemos colmillos de presa.
En cuanto al movimiento mandibular, los carnívoros mueven su mandíbula al comer de arriba a abajo, para morder y desgarrar la carne, mientras que nosotros tenemos un movimiento lateral como el de los animales hervíboros, para masticar y ensalivar los alimentos.
La saliva de los carnívoros es ácida para digerir las proteínas animales, la del ser humano es alcalina y contiene además ptialina que sirve para digerir los almidones.
Los jugos gástricos de los animales carnívoros son mucho más fuertes que los nuestros, ellos pueden incluso deshacer huesos en el intestino, de hecho, su estómago segrega bastante más ácido clorhídrico.
Los intestinos de los carnívoros son mucho más cortos, estando preparados para expulsar rápidamente los desechos. Los del hombre están diseñados para mantener dentro por más largo tiempo los alimentos que ingerimos y así extraer de ellos todos los nutrientes.
La digestión de la carne en un intestino tan largo como el nuestro es muy pesada y larga.
El hígado del carnívoro puede eliminar más ácido úrico que el del hombre.
No tenemos garras para matar y desgarrar a un animal. Nuestros músculos no están preparados para realizar el gran esfuerzo que supone cazar a un animal para comérnoslo.
Y un dato curioso, el carnívoro bebe con la lengua mientras que el hombre y el herbívoro lo hacen mediante la succión.
Mostrando entradas con la etiqueta Dieta vegetariana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dieta vegetariana. Mostrar todas las entradas
EL HOMBRE NO ES CARNÍVORO POR NATURALEZA
VEGETARIANISMO
¿ En qué consiste el Vegetarianismo?
Básicamente, en que se sustituye la carne y el pescado por otros alimentos proteínicos y su dieta se basa en el consumo de frutas, vegetales, cereales y legumbres.
Sin embargo, es mucho más, es un estilo de vida que cada vez gana más adeptos, cuyo origen se remonta a las filosofías orientales y a las religiones hebrea, cristiana, hinduísta y budista.
Los vegetarianos son personas, ante todo, satisfechas con su estilo de vida y a las que les gusta realmente su comida, que se sienten sanas y con energía para afrontar sus quehaceres diarios.
Es evidente que se está reduciendo en general el consumo de carne y grasas y, aunque no es necesario ser vegetariano para disfrutar de los placeres que este tipo de alimentación proporciona, el número de personas que se deciden a seguir una dieta vegetariana va en aumento.
Existen diversas razones por las cuales una persona decide pasarse a una alimentación vegetariana: religiosas, morales, de salud, por consumir menos alimentos ricos en colesterol, reducir el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, etc.
En cualquier caso, según estudios científicos las personas que no comen carne enferman con menor frecuencia; así, seguir una dieta basada principalmente en los vegetales reduce o evita el consumo de carne, azúcar o grasas animales, disminuyendo de esta manera el riesgo de padecer enfermedades como el cáncer, la arteriosclerosis, el infarto, los carcinomas intestinales, las alteraciones del metabolismo, los cálculos biliares, la diabetes, la obesidad, los trastornos estomacales, las trombosis, el asma, la artritis, los eczemas y un largo etcétera.
Se trata, además de una dieta muy nutritiva, digestiva y ligera, pobre en grasas y rica en fibras, que aporta un número bajo de calorías, con las ventajas añadidas que esto supone: mejora nuestra esperanza y nuestra calidad de vida, nos ayuda a estar en buena forma física y mejora nuestra apariencia.
Todo ello razones suficientes para animarse a conocer, al menos, en qué consiste este peculiar y natural estilo de vida y alimentación, cosa a la cual os animo desde las páginas de este blog.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)